5 Perlas de Sabiduría del Conversatorio con John Mackey

Perlas de Sabiduría
Perlas de Sabiduría
5 Perlas de Sabiduría del Conversatorio con John Mackey
Loading
/

Hace 15 años, y por pura casualidad, vi un video en YouTube en el que John Mackey, CEO y fundador de Whole Foods, contaba su historia y lanzaba la idea de un Capitalismo Consciente. Desde entonces, esta es la filosofía empresarial que más he seguido y estudiado. Me sentí totalmente identificada con sus principios, pero sobre todo con el tipo de liderazgo que se requiere para operar una empresa desde un nivel más elevado de consciencia.

El pasado miércoles 29 de abril de 2025, por fin se dio la oportunidad de ser parte de un conversatorio en vivo con John Mackey. Thomas Eckschmidt, el conductor, fue extrayendo lo que yo llamo perlas de sabiduría, en una conversación que se fue tornando cada vez más íntima. Su testimonio personal, en tiempo real —no solo con sus palabras, sino también con sus gestos y expresiones— fue un verdadero regalo para mí, y estoy segura de que también lo fue para toda la audiencia.

Estas son las perlas que yo recogí:

Perla 1: “I heard the call of the heroes’ journey”

Hacer empresa es heroico. Es altruista, valiente e inspirador.

John Mackey habló de su primera tienda —Safer Way— que abrió en 1978 como respuesta a la necesidad de que las personas se alimentaran bien para estar sanas. En 1994 cofundé la UPC como respuesta a la necesidad de formar jóvenes líderes que transformen la realidad del país. Ambas son aspiraciones altruistas de generar valor y resolver problemas humanos reales. Mackey sostiene que la empresa —operada de manera consciente— es el mejor vehículo para generar prosperidad económica y social en el mundo. Es una lástima que la narrativa del capitalismo esté secuestrada por intereses que poco tienen que ver con mejorar la vida de las personas.

John nos compartió las vicisitudes que enfrentó con mucha valentía: como el diluvio en Austin, Texas, que inundó Whole Foods a solo dos años de su fundación y lo dejó al borde de la bancarrota, o el intento de toma de control accionario por parte de activistas, que lo llevó a vender la empresa a Amazon. Mis socios y yo también enfrentamos muchos obstáculos para desarrollar lo que hoy es Laureate Perú, compuesto por UPC, UPN y Cibertec. Las amenazas regulatorias y la incertidumbre eran el pan de cada día. Tuve que enfrentar miedo y frustración, sin dejar que me paralicen.

Salí profundamente inspirada por la grandeza y la calidad humana de John Mackey. Nos confesó que no terminó sus estudios universitarios; su motivación era aprender. Tomó decenas de cursos electivos y ha leído miles de libros de negocios. Su padre fue su mentor.

En el panel también estuvo Mariana Costa, quien habló sobre la burbuja en la que vivímos y lo fácil que es volverse indiferente cuando estás tan ocupada con tu vida. Nos instó a cuestionarnos si estamos haciendo lo suficiente por el Perú. Me hizo pensar en lo importante que es que existan más empresarios peruanos referentes —como Mariana— que inspiren a nuestros jóvenes a ser héroes en la creación de un mundo mejor.

 

Perla 2: “Growth is an infinite game”

John Mackey dijo que las empresas que no crecen, mueren. E inmediatamente acotó: “pensar que las ventas son la única forma de crecer es un error”. El crecimiento es un juego infinito, cuyo objetivo es permanecer en el juego generando valor sostenible en el tiempo. Para lograrlo, es necesario desarrollar la capacidad de adaptación y renovación constante.

Mi propia experiencia como CEO de la UPC me enseñó que la innovación es la constante que explica el crecimiento extraordinario en tamaño, ingresos, resultados, calidad académica, prestigio y reputación.

Yo también, como John Mackey, tengo el mindset de la abundancia. Creo que “hay para todos”, incluso para la competencia. En el Perú, el porcentaje de jóvenes que acceden a educación superior es muy bajo, y se necesita más oferta de calidad. ¿Qué tal si todos los actores cooperamos para mejorar el sistema? John contó que estudiaba a la competencia no para aniquilarla, sino para aprender de ella: ¿qué están haciendo mejor que nosotros? No para copiar, sino para elevar los estándares dentro de su organización.

El secreto es encontrar el “sweet spot of growth”. Mackey relató cómo cometió el error de querer abrir más tiendas de las que podía operar. “Fue desastroso”, dijo. Ese mismo error lo cometí yo: hubo un momento en que el crecimiento de la matrícula era mayor que nuestra capacidad de atención en los campus. “Fue desastroso”, pero, al igual que él, aprendí la lección

 

Perla 3: “Culture acts as an immune system”

A veces olvidamos que las empresas son manejadas por personas. Mackey habló del “collective intellectual capital” como el verdadero generador de valor. Está orgulloso de la cultura de Whole Foods y convencido de que esa cultura impulsa el éxito del negocio: empoderante, descentralizada y colaborativa.

Aunque no tuvo tiempo para compartir muchas anécdotas, aclaró que sus stakeholders más importantes son los clientes y los colaboradores, en ese orden.

Yo agregaría que también hay un “collective moral and ethical capital” que define la integridad en las decisiones, conductas y comportamientos dentro de la empresa. Mackey puso énfasis en cómo una cultura consciente actúa como un sistema inmunológico, que ataca y elimina agentes contaminantes. Tiene razón. En mi experiencia, ningún sistema de control interno —por más sofisticado que sea— protege más a una empresa del fraude y la corrupción que una cultura sólida y consciente.

Mackey afirmó que el CEO debería ser el “Chief Cultural Officer”. ¡Qué idea tan interesante! Siempre sentí que era parte de mi rol como CEO cultivar una cultura alineada al propósito, asegurar un clima de confianza y ser un modelo de los valores.

 

Perla 4: “The body needs to produce red cells, but it is not its purpose”

En los años 60, John Mackey era un socialdemócrata progresista que creía que los negocios eran el origen de muchos males sociales. Pero cuando fundó Whole Foods y se convirtió en empresario, comprendió cuán importante es generar utilidades para sobrevivir. Al mismo tiempo, nunca confundió utilidades con propósito. Dijo: “El cuerpo necesita generar glóbulos rojos para vivir, pero ese no es su propósito”.

Contó cómo, tras la inundación de su tienda, mientras observaba el escenario devastador, empezaron a llegar clientes y vecinos para ayudar. Al preguntar por qué lo hacían, le respondieron: “Es que no concebimos la vida en este barrio sin Whole Foods”. Resultó que el capital más valioso era la relación con sus stakeholders. Ellos salvaron la empresa.

En el Perú, persiste una crítica a las universidades con fines de lucro. Hay quienes creen que nuestro propósito es la utilidad, y que todas nuestras decisiones están enfocadas en maximizarla. La UPC es una universidad rentable, sí. Y gracias a eso hemos podido hacer las inversiones necesarias en infraestructura, tecnología, servicios al alumno, calidad docente e investigación para cumplir con nuestro verdadero propósito: transformar la sociedad a través de una educación superior de excelencia.

 

Perla 5: “Lead with Love”

Esta es la perla más sencilla, más importante y, a la vez, más difícil de explicar. ¿Qué significa liderar con amor?

Para John Mackey, el amor es la fuerza más poderosa del planeta. Es lo que le da sentido a la vida. Su último emprendimiento se llama Love.Life, una empresa de salud y bienestar integral que lleva su visión de alimentación saludable mucho más allá. Sin duda, un emprendimiento nacido del amor.

Miguel Iza, otro miembro del panel, comentó que la palabra “amor” necesita estar en nuestro vocabulario empresarial. Solo por amor somos capaces de asumir los riesgos personales que el mundo actual demanda de los empresarios. Liderar con amor es una demostración de fortaleza, no de debilidad.

En el CEO Journey de Capitalismo Consciente hablamos de liderazgo consciente. No usamos la palabra “amor”, pero sí hablamos de empatía, compasión y vulnerabilidad. Cualidades que todos los que estuvimos en el conversatorio vimos reflejadas en John Mackey y en muchos miembros de nuestra comunidad.

El conversatorio con John Mackey fue organizado por Capitalismo Consciente Perú en el auditorio de la UPC, Campus Monterrico. John nos regaló su valioso tiempo porque desea contribuir a impulsar el movimiento en el Perú. El movimiento que él mismo inició por amor a la humanidad.




Mariana Rodriguez Risco


Artículos relacionados

Deja un comentario